VIERNES
29 DE ENERO
17:00
- 19:00. Recepción de participantes y acomodación en las cabañas del CENEAM
(ver plano de instalaciones al final del programa).
19:00
– 20:30. (Aula 1, CENEAM). Presentación. Concreción definitiva del plan de
trabajo del encuentro. Presentación de las bases iniciales del proyecto y
debate sobre las mismas. Poner un nombre al grupo y definir el logotipo.
20:30.
Cena coloquio en el comedor del CENEAM.
SÁBADO 30 DE ENERO
9:00.
(Comedor) Desayuno de trabajo para una puesta en común inicial de
inquietudes de los participantes e intercambiar puntos de vista sobre el
GTNEFN.
10:00 – 11:30. (Aula 1, CENEAM) Reunión con
responsables del CENEAM para conocer las posibilidades de apoyo técnico,
documentación y organización del Congreso Internacional de Julio.
11:30
- 12:00. Café – coloquio.
12:00
- 14:30. Subida al Cerro del Puerco desde el CENEAM (5Km, 200mD+). Llevar
calzado de montaña y mochila ligera con agua.
14:30
– 16:00. Comida en Valsaín, (Los Porrones).
16:00 – 17:00. Descanso.
17:00 – 20:30. (Salón de Actos, CENEAM) Mesa redonda para
proponer objetivos y acciones del GTNEFN. Analizar su viabilidad y organizarlas.
Inicialmente se proponen:
- Organización de un Congreso Internacional en Julio.
- Buscar sinergias con ámbitos limítrofes.
- Diseñar el diagnóstico y elaboración de un plan estratégico a partir de un análisis DAFO de la EFN en España y en cada una de las Comunidades Autónomas.
- Coordinar acciones locales y regionales para la promoción de la EFN en los centros de Infantil, Primaria y Secundaria; y la formación inicial y permanente del profesorado.
- Establecer contactos internacionales en países con un proyecto de mayor integración de la EFN en la legislación, currículum y organización de los centros escolares.
- Diseñar una estrategia para la difusión y publicación de los resultados.
- Diseñar un plan para fortalecer el proyecto a través de la creación de una Red nacional y de un proyecto I+D+i nacional.
21:30.
Cena en Segovia (El Fogón de Javier).
DOMINGO
31 DE ENERO
9:00
– 10:00. (Comedor) Desayuno de trabajo.
10:00-12:00
(Aula 1, CENEAM) Definir las conclusiones, asignar tareas y responsabilidades y
concretar un calendario.
15:30.
Despedida.
No olvidarse:
- Libreta y boli (de momento no hay presupuesto para esto), portátil o tableta (no hay wifi)
- Ropa, calzado y mochila para las rutas. Parece que será un fin de semana fresco y soleado: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/semana/la-pradera-de-navalhorno_espa%C3%B1a_9863308
- No necesitas: saco de dormir ni toalla.
Localización y transporte:
En
Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) se encuentra en la localidad de
Valsaín, perteneciente al municipio del Real Sitio de San Ildefonso, en el
corazón de la Sierra de Guadarrama, en su ladera segoviana. Puedes localizarlo
escribiendo CENEAM en Google.
CENEAM,
Paseo José María Ruiz Dana s/n, Valsaín, Segovia
El albergue está un poco retirado del CENEAM. Quienes duerman
en él tienen que pasar por recepción del CENEAM para retirar la llave. Hay que
identificarse. Los desayunos y la cena del viernes se hacen en el comedor del
Albergue. Los coches conviene aparcarlos en alguno de los lugares que se
indican en el plano [P].
A
Valsaín se puede llegar también en transporte público, aunque si nos podemos
organizar os vamos a recoger en Segovia. También estaría bien compartir coches
si fuera posible.
A
Segovia se llega en AVE o similar
(estación Segovia-Guiomar) desde Madrid (Chamartín, 25’) o Valladolid (Campo
Grande, 30’). En Madrid hay que hacer enlace Atocha-Chamartín con tren de
Cercanías que se suele incluir en el billete cuando se hace una compra
combinada. Tenéis que contemplar entre 30 y 45 minutos para el enlace, por si
acaso.
Si
se viaja a Madrid en avión, hay
enlace Barajas-Chamartín en metro (no incluido en el billete).
La estación de tren Segovia-Guiomar está a
las afueras de Segovia. Para llegar a la ciudad hay que coger autobús urbano o
taxi (5-10 minutos).
También
se puede viajar a Segovia en autobús
de la empresa La Sepulvedana, saliendo desde el intercambiador de Moncloa. Si
os pilla mejor, estaréis en Segovia en una hora si es directo y podréis coger
el bus a Valsaín con mayor comodidad (Madrid – Segovia: http://www.lasepulvedana.es/pdf-la-sepulvedana/HorariosMadrid_Segovia.pdf;
Segovia – Madrid: http://www.lasepulvedana.es/pdf-la-sepulvedana/HorariosSegovia_Madrid.pdf).
Para subir
desde Segovia a Valsaín hay autobuses metropolitanos con bastante
frecuencia que salen desde la estación de autobuses de Segovia o frente al
Cuartel de la Guardia Civil, junto a la Puerta de Madrid. Son también de la
empresa La Sepulvedana (http://www.lasepulvedana.es/pdf-la-sepulvedana/Nuevos%20Horarios%20La%20Granja.pdf).
Primero pasa por La Granja de San Ildefonso y la ruta finaliza en Valsaín. Es
recomendable indicar al conductor que os indique la parada de la Iglesia de
Valsaín, que os pilla a 5 minutos del CENEAM. En ocasiones el billete se coge
directamente en el bus, si la ventanilla se encuentra cerrada. Estad atentos a
ello.